CLASES DE COCINA
Taller de GASTROLOPITHEKUS, donde, entre otras cosas, se quiso transmitir la importancia de la elección del aceite de oliva virgen extra en la elaboración de un Pil Pil, una de las salsas cumbre, de la cocina vasca.
Taller de GASTROLOPITHEKUS, donde, entre otras cosas, se quiso transmitir la importancia de la elección del aceite de oliva virgen extra en la elaboración de un Pil Pil, una de las salsas cumbre, de la cocina vasca.
Nuestra marca Isul con la que se envasa nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico combina:
1-todos los beneficios que para la salud tiene un aceite de oliva virgen extra.
2-un olor y sabor singular, que están certificados por los premios logrados con nuestro aceite
3-la ausencia total de residuos químicos dañinos para nuestro organismo y que logramos con el cultivo de nuestro olivar empleando los métodos de la agricultura ecológica.
La agricultura convencional abusa en el empleo de fertilizantes y fitosanitarios fabricados con productos químicos artificiales. El agricultor tiene la ventaja de menores costes pero no tiene en cuenta que los residuos generados por estos fertilizantes se acumulan en la tierra, el agua y el aire, deteriorando el equilibrio del medio ambiente y degradando la naturaleza que nos rodea.
Nuestro olivar se cultiva mediante técnicas de agricultura ecológica, cuya normativa está regulada por la Unión Europea y en la que se eliminan los tratamientos fitosanitarios y fertilizaciones químicas sustituyéndolas por otras opciones respetuosas con los recursos naturales.
Herbicidas: no los utilizamos. Toda la superficie de nuestro olivar está cubierta por un manto vegetal que segamos periódicamente y los restos de las siegas, se incorporan a la tierra para que sus nutrientes sean reaprovechados.
Fitosanitarios y Fertilizantes: son elaborados con productos naturales y deben pasar todas las estrictas pruebas que exige la normativa de la Unión Europea.
Queremos destacar lo que nosotros perseguimos con la Agricultura Ecológica:
Nuestro objetivo es lograr el equilibrio natural en nuestro olivar para incluso reducir en todo lo posible los tratamientos con productos autorizados. Por ejemplo: lucha contra un insecto denominado Taladro ó Barrenillo: cuando realizamos la poda, los restos de la misma los distribuimos en atadillos por todo el olivar con el fin de que el citado insecto, al preferir las ramas débiles para introducirse en las mismas con el fin de alimentarse y facilitar su actividad reproductora, se traslada de las ramas del olivo a las ramas que después de podadas se van debilitando hasta que se secan. Llegado el momento oportuno, se recogen todos los atadillos y se queman. De esta manera, sin utilizar ningún producto fitosanitario autorizado, controlamos los daños que este insecto produce.
Los métodos de cultivo de agricultura ecológica que utilizamos en nuestro olivar, reducen el rendimiento de kilogramos de aceitunas por olivo y por lo tanto esto representa un mayor coste de producción, pero la oliva carece totalmente de residuos que pueden atentar contra la salud de los consumidores y es importante destacar que el cultivo ecológico elimina la posibilidad de que las aguas subterráneas, el aire y los diferentes estratos de la tierra sean contaminadas con nitritos y otros residuos muy peligrosos para el equilibro que nuestro medio ambiente y nuestra salud necesitan.
Esta oliva ecológica es elaborada en nuestra almazara manteniendo el respeto al medio ambiente que nos guía en todo el desarrollo de nuestra actividad. Por ejemplo: reduciendo el consumo de agua a lo estrictamente necesario.
Afortunadamente, está creciendo el interés del ciudadano en lo relativo a los métodos agrícolas respetuosos con el medio ambiente y muestra una gran preocupación en la conservación de la naturaleza que nos rodea, a la que debemos tanto y a la que agredimos constantemente.
Nuestro Isul reúne en un solo aceite de oliva, lo mejor de lo ecológico y lo mejor de un virgen extra.
Nuestro ISUL Aceite de Oliva Virgen Extra Ecologico ha logrado una
medalla de oro en el concurso internacional BIOL 2017 en Italia
Los beneficios del aceite de oliva para la salud son muchos y variados.
Nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico y que envasamos con la marca Isul reúne en un solo aceite:
-un sabor y olor excepcionales que añaden un gran valor gastronómico en cualquier plato donde se utilice.
-la ausencia total de residuos nocivos para la salud. Es ecológico.
-atributos que confirman las excelentes cualidades saludables y las excelentes condiciones terapéuticas que atesora el aceite de oliva virgen extra y que lo hacen recomendable para integrarse en una dietética sana y protectora de la buena salud.
Algunas de estas cualidades saludables son las que vamos a resumir a continuación:
El aceite de oliva virgen extra es un zumo de la oliva (prácticamente la única grasa vegetal que se elabora con procedimientos mecánicos) y la base de la dieta mediterránea, con el que se elaboran casi todas las comidas en esta zona y mejora la prevención en varias enfermedades. Citamos algunas de ellas: Colesterol, arteriosclerosis, diabetes y afecciones del sistema digestivo, hipertensión arterial, obesidad, etc. También debemos señalar los resultados curativos y preventivos en varias patologías: gastrointestinales, cardiovasculares, metabólicas, etc. En líneas generales el consumo de este alimento es aconsejable en personas de todas la edades. Actúa beneficiosamente en el desarrollo óseo, indispensable en la alimentación durante los primeros años de vida, fomenta la absorción del calcio y ayuda a reducir la desmineralización de los huesos propia de la vejez.
Para completar la citada prevención, debemos reducir en nuestra vida la actitud sedentaria y el estrés que lamentablemente estamos sufriendo
La dieta mediterránea (compuesta por diversas y sabias combinaciones de alimentos alrededor del aceite de oliva) es la simple unión de costumbres alimentarías que durante miles de años han seguido las culturas que se han desarrollado en las orillas del mar mediterráneo y proporcionan todos lo ingredientes nutritivos necesarios para gozar de una buena salud, evitando algunas enfermedades y elevando la esperanza de vida.
La excelencia gastronómica y saludable del aceite de oliva virgen extra es incuestionable.
Saludable porque es el único alimento natural que está compuesto en su mayor parte por el acido oleico (acido graso monoinsaturado), conteniendo otros ingredientes como la vitamina E y antioxidantes como el beta-caroteno. Aporta a nuestro organismo la energía que necesita para funcionar, mejoran la absorción de las vitaminas liposolubles, asegurando una ingesta suficiente de ácidos grasos esenciales.
Gastronómico porque su empleo como aliño en la cocina, favorece el consumo de otros alimentos habituales en la dieta mediterránea como el pescado, verduras, hortalizas, cereales y legumbres que también poseen propiedades saludables sin alterar sus sabores y resultando mas sabrosos. La cocina mediterránea es una equilibrada mezcolanza de alimentos, donde cada alimento conserva sus características nutritivas.
Proyecto familiar, gestionado por tres hermanos, que controlan todo el
proceso desde el cultivo del olivo hasta la elaboración y envasado del
aceite de oliva virgen extra ecológico.
En los próximos comentarios vamos a resumir todas las peculiaridades que
en su conjunto hacen de nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico Isul
y Graccurris un aceite de oliva con prestigio, autentico y que reúne en un
solo aceite de oliva todas las propiedades saludables y culinarias que los
aceites de oliva vírgenes extras deben atesorar.
-Los valores físico – químicos de nuestro aceite de oliva, están muy por
debajo de los máximos, prácticamente los parámetros que el aceite de
oliva tiene cuando se encuentra en el interior de la oliva.
Nuestra analítica:
-Acidez: 0,09 (Máximo 0,80)
-Índice de Peróxidos: 3,95 (Máximo 20)
-K-232: 1,46 (Máximo 2,50)
-K-270: 0,13 (Máximo 0,22)
-Ceras: 33 (Máximo 150)
-Exquisita cata certificada por los premios que obtenemos todos los años.
El primer premio lo logramos en Ecoliva-Jaén en el año 2000 con nuestro
primer aceite de oliva virgen extra ecológico Isul.
Los últimos:
2011-Premio del Ministerio de Agricultura de España
2012-Premio en Top 25 – Biopress – Alemania
2013-Premio en Ecotrama – Córdoba (Andalucía)
2014-Premio Mezquita – Córdoba (Andalucía)
2015-Premio AVPA – Paris (Francia)
2016-Seleccionados para la guía internacional Flos Olei-2016
–Gran estabilidad (duración en el tiempo en perfectas condiciones, tanto
en su cata como en sus valores analíticos). Esta estabilidad se logra por la
ubicación de nuestro olivar (norte de España) y por los métodos de
elaboración que empleamos.
-Valores cercanos a los máximos en Acido Oleico (acido graso
monoinsaturado)
-Variedad Arbequina. Muy apreciada por su exquisita cata.
-Alimento esencial en la dieta mediterránea.
Hay que destacar que las combinaciones entre el sabor y olor de los aceites
de oliva son innumerables y sus diferencias están marcadas por la variedad
de la aceituna, zonas de cultivo, secano ó regadío, momento de la
recolección, microclima, calidad agrícola del terreno, etc.
Lo importante es asegurarse de que es un virgen extra autentico para
consumir un alimento muy saludable y en lo relacionado con la cata, cada
consumidor deberá decidir que combinación de sabor y olor se ajusta a sus
particulares gustos.
En resumen:
Estamos muy especializados y solo elaboramos un tipo de aceite de oliva,
virgen extra y ecológico. Reunimos en un solo aceite de oliva las tres
características que lo hacen insustituible para una alimentación sana y grata
al paladar:
-Virgen Extra: con todos los beneficios que para la salud tiene este zumo
de la oliva.
-Cata: con premios todos los años
-Ecológico: ausencia total de residuos (herbicidas, insecticidas, fertilizantes
químicos, etc) potencialmente dañinos para la salud.
Recomendaciones
La calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra esta determinada por, la oliva
sana, molienda inmediata de la aceituna una vez recogida, elaboración en
frío, almacenaje adecuado con temperatura constante (+-18ºC) y la
utilización de acero inoxidable en todos los elementos mecanicos que
intervienen en la elaboración. La rotura de un solo eslabón de esta cadena,
supone una perdida irreversible en calidad.
La valoración organoleptica (propiedades que se pueden percibir con los
sentidos) desciende continuamente durante el periodo en que el producto
permanece envasado. Por ello es recomendable, consumir el aceite de
oliva, lo antes posible.
El envasado se hace sobre pedido, para que transcurra el menor tiempo
posible desde el depósito de acero inoxidable hasta su consumo.
Este aceite se envasa sin filtrar, para evitar la merma de sus caracteres
olfato-gustativos, por lo que puede depositarse en el fondo de la botella
partículas sólidas procedentes de la oliva.
Consérvese en lugar seco, oscuro y alejado de malos olores. En ambientes
fríos el aceite puede solidificar, recuperando su estado líquido al aumentar
la temperatura.
Visita en nuestro olivar y almazara de Malene con dos amigas.
ISUL Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico
Proyecto familiar, gestionado por tres hermanos, que controlan todo el
proceso desde el cultivo del olivo hasta la elaboración y envasado del
aceite de oliva virgen extra ecológico.
En los próximos comentarios vamos a resumir todas las peculiaridades que
en su conjunto hacen de nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico Isul
un aceite de oliva con prestigio, autentico y que reúne en un
solo aceite de oliva todas las propiedades saludables y culinarias que los
aceites de oliva vírgenes extras deben atesorar.
–Empresa familiar gestionada por tres hermanos. Con el fin de que este
proyecto tenga continuidad, los descendientes Isaac y Saúl ya están
aprendiendo todos los métodos agrícolas y de elaboración que empleamos a
la vez que concluyen sus estudios.
–Olivar propio ubicado en Alfaro (La Rioja)
–Almazara propia (también denominado trujal). Almazara Ecológica de
La Rioja
–Cultivo y elaboración ecológicos con ausencia total de residuos nocivos
para la salud y el medio ambiente
–Recolección temprana y esmerada.
–Elaboración instantánea después de recogida la oliva.
–Temperaturas frías en los procesos de extracción del aceite de oliva.
–Acero inoxidable en todos los elementos mecánicos en contacto con la
oliva y su aceite.
-Nuestra prioridad es la calidad sobre la cantidad.
-Solo disponemos de una sola clase de aceite: aceite de oliva virgen extra
ecológico. Un zumo de oliva.
–No filtramos el aceite. La limpieza la realizamos por decantación natural.
Evitamos en lo posible el contacto de nuestro aceite de oliva con la luz y el
aire, por ser los principales enemigos del aceite.
Hermanos Catalán
Excelente degustación en Bilbao el 29-septiembre-2016
Cocinero: Gastro Lopithekus – Enaitz
El 19-septiembre-2016, recibimos la visita de 12 alumnas de Ms. NAOMI YAMADA
Maestra de cocina española en Tokio – Japón
Les explicamos el funcionamiento de nuestra almazara Isul, realizamos una cata de nuestro aceite y les regalamos una botella de nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico Spirits-Graccurris y que se consume en Japón
Organic Extra Virgin Olive Oil
La calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra esta determinada por, la oliva sana, molienda inmediata de la aceituna una vez recogida, elaboración en frío, almacenaje adecuado con temperatura constante (+-18ºC) y la utilización de acero inoxidable en todos los elementos mecanicos que intervienen en la elaboración. La rotura de un solo eslabón de esta cadena, supone una perdida irreversible en calidad.
La valoración organoleptica (propiedades que se pueden percibir con los sentidos) desciende continuamente durante el periodo en que el producto permanece envasado. Por ello es recomendable, consumir el aceite de oliva, lo antes posible.
El envasado se hace sobre pedido, para que transcurra el menor tiempo posible desde el depósito de acero inoxidable hasta su consumo.
Este aceite se envasa sin filtrar, para evitar la merma de sus caracteres olfato-gustativos, por lo que puede depositarse en el fondo de la botella partículas sólidas procedentes de la oliva.
Consérvese en lugar seco, oscuro y alejado de malos olores. En ambientes fríos el aceite puede solidificar, recuperando su estado líquido al aumentar la temperatura.