EMPRESA FAMILIAR- ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ECOLOGICO (2)
Proyecto familiar, gestionado por tres hermanos, que controlan todo el
proceso desde el cultivo del olivo hasta la elaboración y envasado del
aceite de oliva virgen extra ecológico.
En los próximos comentarios vamos a resumir todas las peculiaridades que
en su conjunto hacen de nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico Isul
y Graccurris un aceite de oliva con prestigio, autentico y que reúne en un
solo aceite de oliva todas las propiedades saludables y culinarias que los
aceites de oliva vírgenes extras deben atesorar.
-Los valores físico – químicos de nuestro aceite de oliva, están muy por
debajo de los máximos, prácticamente los parámetros que el aceite de
oliva tiene cuando se encuentra en el interior de la oliva.
Nuestra analítica:
-Acidez: 0,09 (Máximo 0,80)
-Índice de Peróxidos: 3,95 (Máximo 20)
-K-232: 1,46 (Máximo 2,50)
-K-270: 0,13 (Máximo 0,22)
-Ceras: 33 (Máximo 150)
-Exquisita cata certificada por los premios que obtenemos todos los años.
El primer premio lo logramos en Ecoliva-Jaén en el año 2000 con nuestro
primer aceite de oliva virgen extra ecológico Isul.
Los últimos:
2011-Premio del Ministerio de Agricultura de España
2012-Premio en Top 25 – Biopress – Alemania
2013-Premio en Ecotrama – Córdoba (Andalucía)
2014-Premio Mezquita – Córdoba (Andalucía)
2015-Premio AVPA – Paris (Francia)
2016-Seleccionados para la guía internacional Flos Olei-2016
–Gran estabilidad (duración en el tiempo en perfectas condiciones, tanto
en su cata como en sus valores analíticos). Esta estabilidad se logra por la
ubicación de nuestro olivar (norte de España) y por los métodos de
elaboración que empleamos.
-Valores cercanos a los máximos en Acido Oleico (acido graso
monoinsaturado)
-Variedad Arbequina. Muy apreciada por su exquisita cata.
-Alimento esencial en la dieta mediterránea.
Hay que destacar que las combinaciones entre el sabor y olor de los aceites
de oliva son innumerables y sus diferencias están marcadas por la variedad
de la aceituna, zonas de cultivo, secano ó regadío, momento de la
recolección, microclima, calidad agrícola del terreno, etc.
Lo importante es asegurarse de que es un virgen extra autentico para
consumir un alimento muy saludable y en lo relacionado con la cata, cada
consumidor deberá decidir que combinación de sabor y olor se ajusta a sus
particulares gustos.
En resumen:
Estamos muy especializados y solo elaboramos un tipo de aceite de oliva,
virgen extra y ecológico. Reunimos en un solo aceite de oliva las tres
características que lo hacen insustituible para una alimentación sana y grata
al paladar:
-Virgen Extra: con todos los beneficios que para la salud tiene este zumo
de la oliva.
-Cata: con premios todos los años
-Ecológico: ausencia total de residuos (herbicidas, insecticidas, fertilizantes
químicos, etc) potencialmente dañinos para la salud.
Recomendaciones
La calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra esta determinada por, la oliva
sana, molienda inmediata de la aceituna una vez recogida, elaboración en
frío, almacenaje adecuado con temperatura constante (+-18ºC) y la
utilización de acero inoxidable en todos los elementos mecanicos que
intervienen en la elaboración. La rotura de un solo eslabón de esta cadena,
supone una perdida irreversible en calidad.
La valoración organoleptica (propiedades que se pueden percibir con los
sentidos) desciende continuamente durante el periodo en que el producto
permanece envasado. Por ello es recomendable, consumir el aceite de
oliva, lo antes posible.
El envasado se hace sobre pedido, para que transcurra el menor tiempo
posible desde el depósito de acero inoxidable hasta su consumo.
Este aceite se envasa sin filtrar, para evitar la merma de sus caracteres
olfato-gustativos, por lo que puede depositarse en el fondo de la botella
partículas sólidas procedentes de la oliva.
Consérvese en lugar seco, oscuro y alejado de malos olores. En ambientes
fríos el aceite puede solidificar, recuperando su estado líquido al aumentar
la temperatura.